Saltar la navegación

Práctica 6:Conociendo la entradas analógicas II. Sensor de luz LDR

Entradas analógicas II. Sensor de luz LDR

Finalidad de la práctica

En esta práctica veremos cómo utilizar el sensor de luz LDR.  Para ello montaremos un circuito con una LDR como entrada analógica y veremos cómo medir la intensidad de luz en dónde nos encontremos. Después haremos un montaje con una ldr y  tres leds (rojo, verde y amarillo), como salidas digitales, de modo que se irán encendiendo en función de los distintos niveles de luminosidad que vayamos midiendo.

Objetivos

  • Crear, guardar, reutilizar y cargar un programa con arduinoblocks
  • Conocer la estructura básica de un programa para dar solución a un problema
  • Concepto de entradas analógica. Sensor de luz LDR
  • Visualización de datos por puerto serie.
  • Programar un proyecto que incluya el sensor de luz.

Información

Un fotoresistor, o LDR (light-dependent resistor) es un dispositivo cuya resistencia varía en función de la luz recibida. Podemos usar esta variación para medir, a través de las entradas analógicas, una estimación del nivel de luz.

Un fotorresistor está formado por un semiconductor, típicamente sulfuro de cadmio CdS. Al incidir la luz sobre él algunos de los fotones son absorbidos, provocando que electrones pasen a la banda de conducción y, por tanto, disminuyendo la resistencia del componente.

Por tanto, un fotorresistor disminuye su resistencia a medida que aumenta la luz sobre él. Los valores típicos son de 1 Mohm en total oscuridad, a 50-100 Ohm bajo luz brillante.

Se les suele utilizar como sensores de luz, para arrancar luces automáticamente cuando la oscuridad sobrepasa un cierto umbral, o como detectores de movimiento próximo ( Cuando algo se interpone).

Tarea 7

Duración: 30min.
00:30
Agrupamiento: Individual/parejas
Toda la clase
  1. Monta, siguiendo el esquema de montaje, el circuito con el kit que te ha facilitado el profesor. No olvides hacer foto del esquema y subirlo a tu drive. (en caso de utilizar una shield este paso no hace falta).
  2. Accede a la página web de ArduinoBlocks.
  3. Crea tu programa y ponle nombre por ejemplo: Práctica_1_holaMundo. 
  4. Descarga el programa en tu placa y comprueba el correcto funcionamiento. 
  5. Una vez comprobado utiliza tu dispositivo móvil y graba un vídeo de no más de 15s dónde se muestre el correcto funcionamiento del circuito. Además debes hacer una captura de pantalla del código utilizado, para ello solamente debes pulsar en el icono de la cámara que tienes en el menú de arduinoBlocks.
  6. Haz el montaje de ampliación, (ya sabes que si utilizas una shield no hace falta) y crea el programa de modo que se enciendan los leds en función de la intensidad de luz que haya en la clase. 
  7. Por último no olvides guardar en tu drive tanto el vídeo, como la captura de pantalla del código utilizado para luego publicarlo en tu site.

NO OLVIDES PUBLICAR TODAS LAS EVIDENCIAS DE LA PRÁCTICA EN TU DIARIO DE APRENDIZAJE EN SITES.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)