Saltar la navegación

Práctica 5:Cononiendo las entradas analógicas. El potenciómetro

Conociendo las entradas analógicas. El potenciómetro

Finalidad de la práctica

En esta práctica veremos como trabajar con las entradas analógicas. En este caso comenzamos con el potenciómetro.

Objetivos

  • Crear, guardar, reutilizar y cargar un programa con arduinoblocks
  • Conocer la estructura básica de un programa para dar solución a un problema
  • Concepto de entrada analógica y cómo proceder en estos casos.

Información

Un potenciómetro es una resitencia variable. Mediante un cursor, podemos variar su valor. Tiene tres "patillas", una se conecta a positivo, otra a negativo y la del medio a un pin analógico de arduino (A0, A1, A2, A3, A4 o A5). Si utilizamos una shield como la de TDR steam  o la Echidna no hace falta hacer el esquema, simplemente debes ver en qué pin está conectado el potenciómetro para su correcta programación. En la placa Arduino UNO tenemos 6 pines analógicos, desde A0 hasta A5 y su uso común es la lectura de datos de dispositivos analógicos como es el caso del potenciómetro. Tienen una resolución de 10 bits lo que implica que tenemos 1024 valores diferentes, es decir, podemos leer un rango de tensiones desde 0V hasta 5V detectando cambios de voltaje de 0.004V (5/1024). Por lo que los valores que obtendremos irán desde 0 hasta 1023.

Tarea 6

Duración: 30min.
00:30
Agrupamiento: Individual/parejas
Toda la clase
  1. Monta, siguiendo el esquema de montaje, el circuito con el kit que te ha facilitado el profesor. En la primera parte de la práctica solamente conecta el potenciómetro. Utiliza los códigos base facilitados. No olvides hacer foto del esquema y subirlo a tu drive. (en caso de utilizar una shield este paso no hace falta).
  2. Accede a la página web de ArduinoBlocks.
  3. Crea tu programa y ponle nombre por ejemplo: Práctica_6a_lectura potenciometro. 
  4. Descarga el programa en tu placa y comprueba el correcto funcionamiento. 
  5. Una vez comprobado utiliza tu dispositivo móvil y graba un vídeo de no más de 15s dónde se muestre el correcto funcionamiento del circuito. Además debes hacer una captura de pantalla del código utilizado, para ello solamente debes pulsar en el icono de la cámara que tienes en el menú de arduinoBlocks. 
  6. Para esta parte de la práctica (práctica 6b) vas a poner en práctica varias cosas que hemos aprendido anteriormente. Ahora vas a utilizar el segundo código base y debes programar un montaje de led y potenciómetro de tal modo que al girar el potenciómetro cambie el brillo del led. 

NO OLVIDES PUBLICAR TODAS LAS EVIDENCIAS DE LA PRÁCTICA EN TU DIARIO DE APRENDIZAJE EN SITES.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)