Conociendo las salidas digitales. Actuadores
Finalidad de la práctica
En esta práctica veremos cómo programar un zumbador o buzzer para generar sonidos. Se pretende ambién ver la diferencia entre buzzers pasivos y activos.
Objetivos
- Crear, guardar, reutilizar y cargar un programa con arduinoblocks
- Conocer la estructura básica de un programa para dar solución a un problema
- Concepto de salida. Actuadores para generar sonidos.
Información
La piezoelectricidad es un fenómeno que ocurre en determinados cristales que, al ser sometidos a tensiones mecánicas, adquieren una polarización eléctrica y aparece una diferencia de potencial y cargas eléctricas en su superficie que generan una tensión eléctrica.
Este fenómeno también ocurre a la inversa: se deforman bajo la acción de fuerzas internas al ser sometidos a un campo eléctrico. El efecto piezoeléctrico es normalmente reversible: al dejar de someter los cristales a un voltaje exterior o campo eléctrico, recuperan su forma. Es decir, que son materiales (el cuarzo es el más conocido) que si los sometemos a una tensión eléctrica variable vibran.
Es un fenómeno bastante conocido y muchos encendedores domésticos de gas funcionan bajo este principio. Un resorte golpea un cuarzo y como resultado tenemos la chispa que enciende el gas o el calentador de agua con un característico click).
Si conectamos un piezo con una señal digital, vibran a una frecuencia que sigue bastante fielmente la variación eléctrica con la que se excita, y si vibran a la frecuencia audible, oiremos el sonido que producen. A un componente que hace esto, le llamamos Buzzer o zumbador.
Naturalmente, la calidad del sonido que producen dista bastante de lo que podríamos denominar alta fidelidad. Pero es suficiente para generar tonos audibles (como la típica alarma de los despertadores digitales) e incluso tonos musicales reconocibles que podemos secuenciar, hasta en piezas musicales (por más que uno quisiera estar en otro lugar cuando las oyes).
Como antes o después, disponer de una señal acústica en vuestros proyectos, acaba siendo útil, vamos a ver cómo podemos montar estos elementos, y que tipo de opciones tenemos disponibles.
En esta sesión, montaremos un circuito muy sencillo con un zumbador.
Un zumbador pasivo es un dispositivo piezoeléctrico que permite generar sonidos. Podemos generar tonos de la frecuencia deseada. (Si utilizamos un zumbador activo el propio zumbador genera su frecuencia y lo podremos activar o desactivar con una simple salida digital).