Saltar la navegación

Práctica 3: Conociendo las entradas digitales. Lectura del estado de un pulsador

Conociendo las entradas digitales. Lectura del estado de un pulsador

Finalidad de la práctica

En esta práctica veremos cómo utilizar las entradas digitales. Este tipo de sensores son todos los que nos dan como entrada un "1" "HIGH" o un "0" "LOW". Se pueden conectar a cualquier entrada/salida digital, en arduino van desde los pines 0 al 13. Además, vamos a conectar un pulsador de manera que podamos ver desde el monitor SERIE de Arduino si está pulsado o no.

Objetivos

  • Crear, guardar, reutilizar y cargar un programa con arduinoblocks, Visualino e IDE de Arduino
  • Conocer la estructura básica de un programa para dar solución a un problema
  • Concepto de entradas digitales

Información

Arduino incorpora múltiples pines que pueden funcionar como entrada y salida. Vamos a probar a utilizar como entrada para leer datos de sensores externos. Para hacer la práctica vamos a utilizar un pulsador. Dependiendo de cómo lo conectemos podemos tener un "1" al pulsar y un "0" al soltar o viceversa. En la mayoría de los casos podemos utilizar un módulo de pulsador que incorpora la resistencia y simplifica las conexiones.

¿Qué necesitamos?

Hardware utilizado

  • 1 placa Arduino UNO.
  • 1 placa protoboard.
  • 1 pulsador
  • 1 led.
  • 1 resistencia de valor 220Ω.
  • 1 resistencia de valor 10kΩ

Esquema de conexiones

En el caso que utilizar alguna de shield de las vistas al comienzo del tema solamente será necesario ver en qué pines están conectados el pulsador y el led que vayamos a utilizar en la práctica. El esquema que se propone sin utilizar shield alguna seria el siguiente:

 Pincha para ver el esquema  

Pincha para ver una foto del montaje

Código base

Este es un posible código para conseguir que cuando pulsemos recibamos la información por el puerto serie de Arduino, Es importante señalar que hay que crear una variable para almacenar el dato recibido de la lectura digital del pin.

Pincha para ver el código

Tarea 3

Duración: 45min.
00:45
Agrupamiento: Individual/parejas
Toda la clase
  1. Monta, siguiendo el esquema de montaje, el circuito con el kit que te ha facilitado el profesor. No olvides hacer foto del esquema y subirlo a tu drive.
  2. Accede a la página web de ArduinoBlocks.
  3. Crea el programa en arduinoblocks 
  4. Descarga el programa en tu placa y comprueba el correcto funcionamiento. Si te vas al monitor serie y pinchas en "conectar", verás como aparece un "0". Ver
  5. Si ahora presionamos el pulsador, veremos como aparece un "1" en el monitor serie. Ver.
  6. Una vez comprobado utiliza tu dispositivo móvil y graba un vídeo de no más de 15s dónde se muestre el correcto funcionamiento del circuito. Además debes hacer una captura de pantalla del código utilizado, para ello solamente debes pulsar en el icono de la cámara que tienes en el menú de arduinoBlocks. 
  7. Por último no olvides guardar en tu drive tanto el vídeo, como la captura de pantalla del código utilizado.
  8. Como ampliación mira el código siguiente. Comenta en tu porfolio que hace y para qué puede servir. Realiza el montaje y descarga el programa.
  9. Prueba el resultado y documenta con imágenes y videos en tu site.

NO OLVIDES PUBLICAR TODAS LAS EVIDENCIAS DE LA PRÁCTICA EN TU DIARIO DE APRENDIZAJE EN SITES.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)