Saltar la navegación

GUÍA DIDÁCTICA

Justificación

Este recurso educativo está creado como parte de una situación de aprendizaje para la asignatura de Tecnología de 4º ESO. Los saberes básicos que se tratan son los correspondientes a los bloque A y B.

A. Proceso de resolución de problemas.
TEC.4.A.4.1. Presentación y difusión del proyecto. Elementos, técnicas y herramientas.
Comunicación efectiva de entonación, expresión, gestión del tiempo, adaptación del discurso y uso de un lenguaje inclusivo, libre de estereotipos sexistas.

B. Operadores tecnológicos.
TEC.4.B.1. Electrónica analógica. Componentes básicos, simbología, análisis y montaje físico y simulado de circuitos elementales.

Objetivos:

  • Conseguir que los alumnos/as quieran fabricar por sí mismos recursos útiles sin necesidad de comprarlos ya hechos.
  • Saber qué es la electrónica y qué necesidades resuelve.
  • Aprender cómo funcionan los componentes básicos de electrónica analógica y su integración en un circuito completo
  • Saber utilizar herramientas digitales como Sites de Google , Drive, Canva, Genially, etc con el fin de dar a conocer su trabajo. 
  • Concienciarse de qué problemas puede plantear con respecto a la seguridad y privacidad.

Competencias específicas

  • TEC.4.3.Expresar, comunicar y difundir ideas, propuestas o soluciones tecnológicas en diferentes foros de manera efectiva, usando un lenguaje inclusivo y no sexista, empleando los recursos disponibles y aplicando los elementos y técnicas necesarias, para intercambiar la información de manera responsable y fomentar el trabajo en equipo.
  • TEC.4.4.Desarrollar soluciones automatizadas a problemas planteados, aplicando los conocimientos necesarios e incorporando tecnologías emergentes, para diseñar y construir sistemas de control programables y robóticos.
  • TEC.4.5.Aprovechar y emplear de manera responsable las posibilidades de las herramientas digitales, adaptándolas a sus necesidades, configurándolas y aplicando conocimientos interdisciplinares, para la resolución de tareas de una manera más eficiente.

Relación de tareas y su organización. Concreción (Descarga)

TAREA

CRITERIO DE EVALUACIÓN

AGRUPAMIENTO

TIEMPO APROXIMADO

HERRAMIENTA QUE SE LE SUGERIRÁ AL ALUMNADO

1. Buscar información sobre el problema a resolver. En nuestro caso, un sistema de encendido automático.

1.1. Idear y planificar soluciones tecnológicas

emprendedoras que generen un valor para la

comunidad, a partir de la observación y el análisis del

entorno más cercano, estudiando sus necesidades,

requisitos y posibilidades de mejora.

Grupal (3 alumnos/as)

1 hora

Lápiz y papel.

Buscador internet

2. La realización de actividades relacionadas son los saberes básicos incluidos en la situación de aprendizaje realizada en exeLearning. Prácticas con simulación y montaje de circuitos electrónicos

4.1. Diseñar, construir, controlar y simular sistemas

automáticos programables y robots que sean capaces

de realizar tareas de forma autónoma, aplicando

conocimientos de mecánica, electrónica, neumática y

componentes de los sistemas de control, así como

otros conocimientos interdisciplinares.

Grupal (parejas)

5 horas

Programa de simulación de circuitos (cocodrile clips).

Placa  protoboard y componentes electrónicos. Cableado.

 

3. Montaje del producto final (circuito de encendido automático). Realización de una pequeña maqueta donde se integre dicho circuito

4.1. Diseñar, construir, controlar y simular sistemas

automáticos programables y robots que sean capaces

de realizar tareas de forma autónoma, aplicando

conocimientos de mecánica, electrónica, neumática y

componentes de los sistemas de control, así como

otros conocimientos interdisciplinares.

Grupal (3 alumnos/as)

2 horas

Materiales reciclables, protoboard y componentes electrónicos

4. Editar resultados de las prácticas almacenando en la nube los resultados obtenidos

5.1. Resolver tareas propuestas de manera eficiente

mediante el uso y configuración de diferentes

aplicaciones y herramientas digitales, aplicando

conocimientos interdisciplinares con autonomía.

Individual

2 horas

Drive, Google Docs

5. Convertir al formato adecuado los videos e imágenes tomadas durante la realización de las prácticas

5.1. Resolver tareas propuestas de manera eficiente

mediante el uso y configuración de diferentes

aplicaciones y herramientas digitales, aplicando

conocimientos interdisciplinares con autonomía.

Individual

1 hora

Editor de videos y conversor de videos (Any video converter), Editor y convertidor de imágenes (Pixlr)

6. Publicación de los resultados obtenidos, tanto de la búsqueda por internet como de las prácticas realizadas. Realización del cuaderno digital de aprendizaje

3.2. Presentar y difundir las propuestas o soluciones

tecnológicas de manera efectiva, empleando la

entonación, expresión, gestión del tiempo y

adaptación adecuada del discurso, así como un

lenguaje inclusivo y no sexista.

Individual

3 horas

Site de Google, Google Docs.

Drive.

 

7. Realización de una memoria del proyecto y una presentación interactiva

3.2. Presentar y difundir las propuestas o soluciones

tecnológicas de manera efectiva, empleando la

entonación, expresión, gestión del tiempo y

adaptación adecuada del discurso, así como un

lenguaje inclusivo y no sexista.

Grupal (3 alumnos/as)

2 horas

Google Docs, Drive, Genially, Canvas, Proyector

Línea temporal para la organización (Descarga)

Licencia: CC BY-SA

Tareas, criterios e instrumentos de evaluación (Descarga)

TAREA

CRITERIO DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO EVALUACION

1. Buscar información sobre el problema a resolver. En nuestro caso, un sistema de encendido automático.

1.1. Idear y planificar soluciones tecnológicas emprendedoras que generen un valor para la comunidad, a partir de la observación y el análisis del entorno más cercano, estudiando sus necesidades, requisitos y posibilidades de mejora.

OBSERVACIÓN DIRECTA

Para la evaluación de esta  tarea como instrumento de evaluación la observación directa del alumnado.

Permitirá obtener información sobre la forma de trabajar el alumnado en grupo, si tienen autonomía para realizar la actividad o precisan de ayuda para realizarla.

Se apuntará en el cuaderno de séneca en observaciones compartidas.

Se utilizará el cuaderno digital de aprendizaje (site de Google) como repositorio de los resultados de la búsqueda mediante la inserción de enlaces y documentos interesantes.

Mediante la consulta de cada una de las webs del alumnado se podrá ver en cualquier momento los avances y el resultado obtenido de cada búsqueda

 

ESCALA DE VALORACIÓN

Al igual que el caso anterior, se ha diseñado una escala de valoración para obtener la calificación de los criterios de evaluación asociados a esta tarea, usando para ello un formulario Google. El enlace es el siguiente:

https://forms.gle/jdhiLvcCxQFhTuZ86

Con la escala de valoración se obtendrá una hoja de excel cuya media corresponderá con la nota de la actividad.

Las notas se trasladarán al cuaderno Sénca y se publicarán los resultados como actividades evaluables

 

2. La realización de actividades relacionadas son los saberes básicos incluidos en la situación de aprendizaje realizada en exeLearning. Prácticas con simulación y montaje de circuitos electrónicos

4.1. Diseñar, construir, controlar y simular sistemas automáticos programables y robots que sean capaces de realizar tareas de forma autónoma, aplicando conocimientos de mecánica, electrónica, neumática y componentes de los sistemas de control, así como otros conocimientos interdisciplinares.

RÚBRICA

Una vez que cada alumno/a realice la entrega a través de la Moodle Centros mediante  la actividad “TAREA”. Se realizará la evaluación de la misma aportando esta Rúbrica mediante “Configuración avanzada”. De manera que se evalúen todos los aspectos de la tarea. Lo más importante es que haya una retroalimentación para que el alumnado pueda valorar dónde no ha estado del todo acertado.

La dirección de la rúbrica en drive es:

 

https://docs.google.com/document/d/15hNY-idXr5sTBpomdtdd-PRtkVD5nm2s/edit?usp=sharing&ouid=117212567221567901085&rtpof=true&sd=true

 

Las notas se trasladarán al cuaderno Sénca y se publicarán los resultados como actividades evaluables

3. Montaje del producto final (circuito de encendido automático). Realización de una pequeña maqueta donde se integre dicho circuito

4.1. Diseñar, construir, controlar y simular sistemas automáticos programables y robots que sean capaces de realizar tareas de forma autónoma, aplicando conocimientos de mecánica, electrónica, neumática y componentes de los sistemas de control, así como otros conocimientos interdisciplinares.

LISTA DE COTEJO

 

4. Editar resultados de las prácticas almacenando en la nube los resultados obtenidos

5.1. Resolver tareas propuestas de manera eficiente mediante el uso y configuración de diferentes aplicaciones y herramientas digitales, aplicando conocimientos interdisciplinares con autonomía.

RÚBRICA

Una vez que cada alumno/a realice la entrega a través de la Moodle Centros mediante  la actividad “TAREA”. Se realizará la evaluación de la misma aportando esta Rúbrica mediante “Configuración avanzada”. De manera que se evalúen todos los aspectos de la tarea. Lo más importante es que haya una retroalimentación para que el alumnado pueda valorar dónde no ha estado del todo acertado

 

5. Convertir al formato adecuado los videos e imágenes tomadas durante la realización de las prácticas

5.1. Resolver tareas propuestas de manera eficiente mediante el uso y configuración de diferentes aplicaciones y herramientas digitales, aplicando conocimientos interdisciplinares con autonomía.

LISTA DE COTEJO

 

6. Publicación de los resultados obtenidos, tanto de la búsqueda por internet como de las prácticas realizadas. Realización del cuaderno digital de aprendizaje

3.2. Presentar y difundir las propuestas o soluciones tecnológicas de manera efectiva, empleando la entonación, expresión, gestión del tiempo y adaptación adecuada del discurso, así como un lenguaje inclusivo y no sexista.

RÚBRICA

Una vez que cada alumno/a realice la entrega a través de la Moodle Centros mediante  la actividad “TAREA”. Se realizará la evaluación de la misma aportando esta Rúbrica mediante “Configuración avanzada”. De manera que se evalúen todos los aspectos de la tarea. Lo más importante es que haya una retroalimentación para que el alumnado pueda valorar dónde no ha estado del todo acertado

 

7. Realización de una memoria del proyecto y una presentación interactiva

3.2. Presentar y difundir las propuestas o soluciones tecnológicas de manera efectiva, empleando la entonación, expresión, gestión del tiempo y adaptación adecuada del discurso, así como un lenguaje inclusivo y no sexista.

RÚBRICA

Una vez que cada alumno/a realice la entrega a través de la Moodle Centros mediante  la actividad “TAREA”. Se realizará la evaluación de la misma aportando esta Rúbrica mediante “Configuración avanzada”. De manera que se evalúen todos los aspectos de la tarea. Lo más importante es que haya una retroalimentación para que el alumnado pueda valorar dónde no ha estado del todo acertado.

La dirección de la rúbrica en drive es:

https://docs.google.com/document/d/19xVow8-0Ulh9V03P8DJpdu6mw5mOX2vq/edit?usp=sharing&ouid=117212567221567901085&rtpof=true&sd=true

 

Las notas se trasladarán al cuaderno Sénca y se publicarán los resultados como actividades evaluables

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)