Son componentes capaces de almacenar determinada carga eléctrica, que después puede utilizarse convenientemente.
Están formados por dos chapas metálicas, llamadas armaduras, separadas por material aislante, llamado dieléctrico. Símbolo eléctrico:
- La capacidad de un condensador es la mayor o menor posibilidad de almacenar cargas eléctricas. La capacidad se mide en faradios (F).
- Como el faradio es una unidad muy grande se suelen utilizar submúltiplos.
- 1 Microfaradio (μF) = 10-6 Faradios
- Llamamos tensión de trabajo, a la tensión aplicable entre sus extremos sin riesgos de que sedañe el componente.
- Cuando el condensador se utiliza con corriente continua, se comporta como un interruptor abierto y cuando funciona con corriente alterna como un interruptor cerrado.
- El condensador almacena cargas eléctricas y cede toda su energía al circuito cuando se descarga.
- Hay dos tipos básicos, los polarizados y los no polarizados. Los primeros suelen tener mayor capacidad, poseen un polo positivo y otro negativo, por lo que hay que conectarlos adecuadamente al circuito.

Cuando un condensador se carga a través de una resistencia, ésta limitará la corriente del circuito y, por tanto, el condensador tardará más tiempo en cargarse que si lo hace directamente.


Un condensador jamás alcanzará su carga total, sin embargo, se supondrá que se completa la carga una vez transcurridas cinco constantes de tiempo.


Si conectamos el condensador cargado a una lámpara, éste se descargará a través de la bombilla hasta que se agote la carga del condensador. La corriente desaparece y se apaga la lámpara.