El diodo LED es un componente electrónico que, cuando conduce, convierte la energía eléctrica en luz. Las bombillas incandescentes también convierten la energía eléctrica en luz, pero una parte importante se pierde en calor, en cambio el LED consigue convertir en luz toda la energía eléctrica que le llega, sin pérdidas en forma de calor (efecto JOULE). Los LEDs, abitualmente, iluminan menos y consumen menos que las bombillas.
Los LEDs comerciales típicos están diseñados para potencias del orden de los 30 a 60 mV. En el año 2000 se introdujeron en el mercado diodos capaces de trabajar con potencias de 1 W para uso continuo. Hoy en día, el uso de diodos LED en el ámbito de la iluminación (incluyendo la señalización de tráfico) es muy interesante, ya que presenta ventajas indudables
frente a lámparas incandescentes y fluorescentes: fiabilidad, mayor eficiencia energética, mayor resistencia a las vibraciones, mejor visión ante diversas circunstancias de iluminación, menor disipación de energía, menor riesgo para el medio ambiente, capacidad para operar de forma intermitente de modo continuo, respuesta rápida, etc. En la actualidad se dispone de tecnología que consume un 92% menos que las bombillas incandescentes, además, estos LEDs pueden durar hasta 20 años.
Los diodos LED infrarrojos son utilizados en mandos a distancia para televisiones, control remoto, indicadores de estado, pantallas de cristal líquido, móviles, ...
Los diodos LEDs necesitan estar polarizados en directa (polo positivo al ánodo y negativo al cátodo) para que permitan el paso de intensidad y producir luz .
La forma de identificar sus terminales es la siguiente: si miramos la cápsula por donde salen las patillas, el terminal que sale de la parte achaflanada o plana es el cátodo (polo negativo). El cátodo suele ser mas corto.
Para evitar la ruptura del LED, hay que evitar que pase por el una intensidad de corriente excesiva (menor de 20 mA). Para protegerlo hay que montar una resistencia en serie de 220 Ώ aproximadamente. Si conectamos una resistencia inferior por ejemplo de 3 Ώ, destruiremos el componente.