3.1. La electrónica ¿Qué es eso?

Es posible que vayas a empezar desde cero y eso significa que inicialmente te detengas un momento para pensar que la base de la electrónica son los electrones.
Seguro que cuando piensas en electrones te acuerdas inmediatamente del átomo. Pues no vas nada desencaminado.
El átomo está compuesto de dos partes, la corteza y el núcleo. En el núcleo están los neutrones (sin carga) y los protones (carga positiva). En cambio, en la corteza tenemos a los electrones (carga negativa), responsables de la corriente eléctrica.
En este primer apartado vas a ver qué es y la tremenda utilidad y potencial que tiene. De hecho, ya es una realidad común, que día a día llega a más ámbitos de tu vida cotidiana y que por supuesto es un concepto central a la hora de abordar tu reto particular, ya que una instalación de iluminación se considera automática gracias a la aplicación de la electrónica sobre los objetos y dispositivos que la forman.
Lo interesante de la electrónica es su capacidad para, mediante sus variados componentes, controlar el flujo de electrones a través de un circuito. Además, se puede controlar los niveles de tensión en cualquier punto del mismo. Es como poder controlar los niveles de agua en un canal de riego con muchas ramificaciones.
1. ¿Qué es la electrónica?
Si empiezas por el principio, tendrás que plantearte qué significa eso de "electrónica". Pero la definición de la RAE realmente no aclara mucho sobre qué es o para qué sirve, por lo que habrá que explicarlo un poco, pero mejor te lo muestro en el siguiente vídeo:
2. Un poco de conceptos básicos de electricidad
En el vídeo anterior habéis visto un poco de lo que es la electrónica , pero vemos que nos hace falta un repaso de conceptos básicos de electricidad, pues nos van a ser muy necesarios ¿Qué tal si os informáis un poco? Mejor con un video ¿no?
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0