Saltar la navegación

2. Conociendo el hardware disponible. Plasca controladoras

Robótica. Concepto de robot

La palabra robot proviene del checo: robota, que significa trabajo duro o forzado. Se usó por primera vez durante la obra de teatro Rossum Universal Robots de Karel Čapek y su uso se extendió gracias a las obras de ciencia ficción creadas por el escritor Isaac Asimov.

“Un robot es una máquina automática programable que es capaz de interpretar información del medio físico para modificar su conducta. Tiene la capacidad de interactuar con el entorno y, en función de ello, realizar unas funciones u otras.”

Todo robot tiene tres tipos de componentes:

  • Sistema de control: como una placa controladora.
  • Sensores: capaces de interpretar información del mundo o del propio robot.
  • Actuadores: producen un efecto sobre el mundo o sobre el propio robot.

Si comparamos un robot con una persona, los sensores serían sus sentidos. Éstos transmiten información a su sistema de control o cerebro, modificando su comportamiento e influyendo sobre el mundo mediante sus actuadores. Además, un robot necesitará una fuente de energía para funcionar y una estructura física para sostener los elementos que lo componen.

PARA SABER MÁS

SISTEMAS DE CONTROL. Placas controladoras

El cerebro o la placa controladora es como un pequeño ordenador. Básicamente es un microcontrolador al que se le pueden conectar sensores (sentidos), y actuadores (músculos, voz, etc).

En el mercado hay muchos tipos de placas controladoras, las más populares son:

ARDUINO: El Arduino Uno es una placa de microcontrolador de código abierto basado en el microchip ATmega328P y desarrollado por Arduino.cc

MICROBIT: El hardware micro: bit se basa en la plataforma ARM-mbed. 

Placas basadas en el chip EPS8266: Se trata de un chip integrado con conexión WiFi y compatible con el protocolo TCP/IP. El objetivo principal es dar acceso a cualquier microcontrolador a una red. Una opción muy interesante son las nuevas ESP32. Se pueden programar con arduinoblocks y superan en prestaciones a todas las demás.

PICAXE: Un microcontrolador PICAXE está diseñado para ser el cerebro de su proyecto electrónico . Originalmente diseñado como un sistema educativo para las escuelas, el sistema PICAXE ahora también ha sido ampliamente adoptado por cientos de miles de "aficionados" debido a su facilidad de uso.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)